1. ¿Cuáles son los motivos más frecuentes de muerte fetal? Muerte fetal se denomina a toda muerte durante el embarazo que ocurre pasadas las 20 semanas de gestación y lamentablemente en la mayoría de los casos se desconoce la causa, no obstante, es aconsejable realizar una autopsia y/o estudios complementarios (genéticos, de coagulación…etc) tanto al bebé como a la madre que puedan darnos una respuesta acerca del motivo que ha propiciado la muerte, aunque en muchos casos sea imposible dar una respuesta clarificadora. 2. ¿En qué casos hablamos de embarazos de riesgo? Se engloba en embarazos de riesgo aquellos casos en los que las mujeres tienen más de 35 años, si la madre tiene una enfermedad de base como puede ser hipertensión, diabetes, problemas de coagulación, etc, si la madre tiene obesidad o si ha desarrollado algún tipo de enfermedad o problema durante el embarazo como puede ser diabetes gestacional, preclamsia, hipertensión, etc. 3. ¿Cómo se afronta la detección en una revisión rutinaria de la muerte fetal? En este caso la notificación de la noticia y la posterior explicación de cómo se va a proceder es clave. Es importante mostrar cercanía , interés y empatía. Hay que utilizar un lenguaje sencillo y conciso cuidando el lenguaje corporal. Son momentos en los que los pacientes, no sólo afrontan una noticia muy grave, sino que han de tomar decisiones importantes respecto a cómo quieren proceder (plan de nacimiento, estudios posteriores que se realizarían, etc), todo el apoyo, información y acompañamiento que podamos ofrecer a los pacientes en ese momento es fundamental y les ayudará a afrontar el duelo de forma más adaptativa. 4. La gestión de la fatal noticia, ¿cómo se entrena un profesional para darla? El abordaje de este tipo de situaciones es multidisciplinar, están involucrados desde el equipo médico, enfermería, psicólogos, atención al paciente, etc. Por ello es imprescindible seguir un protocolo de actuación conjunto por parte de todo el equipo para facilitar la coordinación y comunicación entre todos, este protocolo, como el elaborado en el Hospital QuironSalud San José, debe abordar no sólo aspectos clínicos sino aspectos emocionales sobre cómo actuar en diferentes situaciones que puedan surgir, qué decir, cómo comunicarlo, cómo ha de ser nuestro lenguaje corporal, etc. En nuestro hospital todos estos aspectos se trabajan de forma continua mediante formaciones y role-playing, así mismo, es importante que los propios especialistas se “cuiden emocionalmente” a través de grupos de apoyo, trabajo en equipo, sesiones individuales, etc. 5. Ante el impacto, ¿cuáles serían los pasos a seguir? Una vez comunicada la noticia y después de darles un breve tiempo para asimilarla, lamentablemente se ha de actuar con premura, se les informa acerca de qué pasos se van a dar en los próximos minutos/horas (opciones terapeúticas, plan de nacimiento, estudios adicionales, autopsia, etc), se acompaña esta información con una hoja informativa de todo ello y se les habilita una sala tranquila para ellos solos asegurándonos que no van a ser molestados y dándoles tiempo para que tomen las decisiones correspondientes. Posteriormente, se programa la intervención dónde la comunicación verbal y no verbal es fundamental al tratarse de una de las partes más delicada de todo el proceso. Es importante habilitar una habitación de recuperación/despedida alejada del área de maternidad (alejada de los llantos de los bebés), la habitación ha de ser cómoda y tranquila, en ella se informará de, cómo ha ido la intervención, de los siguientes pasos a seguir, así como, de la posibilidad de recibir el apoyo psicológico necesario e información acerca de los aspectos burocráticos, si así fuesen necesarios. Una vez que se da el alta es importante que los pacientes se vayan correctamente informados, para ello se les facilita una hoja de contactos (médico, psicólogo, grupos de apoyo…), así mismo, se cierran citas de seguimiento en las semanas y meses posteriores. Es importante que los pacientes se sientan informados y acompañados en todo momento. 6. Ante la pérdida del bebé, según en qué trimestre de la gestación, ¿hay diferentes grados de superación y confrontación? En el duelo no existe diferentes grados de afectación según el trimestre en el que haya ocurrido la pérdida. Cada paciente es individual y cada uno cuenta con unas herramientas emocionales y personales diferentes que les harán superar el duelo de una forma u otra. Nuestra obligación como profesionales es favorecer la elaboración de un duelo sano. 7. En los casos en los que hay que alumbrar un bebé sin vida, ¿cómo se prepara mentalmente a la madre? Todos los casos de muerte perinatal son duros pero los casos en los que la madre ha de dar a luz a su bebé muerto son especialmente delicados tanto en el aspecto emocional como en el médico. Es importante, en los momentos previos a la intervención, informar de qué va a ocurrir, cuáles son los pasos a seguir y dar tiempo a los padres para asimilar toda la información, así mismo, hay aspectos importantes sobre los que han de tomar decisiones como son, si quieren verlo o no, si desean realizar la autopsia, etc. En estos casos, la intervención, cobra especial importancia, se ha de tratar como un caso de parto normal. En cuanto a verlo, hay que respetar la decisión de los padres y hay que tener en cuenta la edad gestacional y el estado del bebé, pero es verdad, que es recomendado que lo vean ya que esto les ayudará a evitar fabulaciones posteriores, se les mostrará el bebé con delicadeza, cariño y arropado. Así mismo, se procederá, a elaborar una “Caja de recuerdos” si así lo han decidido, dónde se incluirá una tarjeta del bebé, pulsera, contorno de sus manos y pies, etc. Todas estas herramientas, junto con el acompañamiento médico y familiar, favorecerán el afrontamiento emocional de este proceso de la forma más adaptativa posible. 8. Sin olvidar la figura paterna, ¿cómo y qué se trabaja con él? Igual que con la madre, es importante establecer desde el primer momento una comunicación y un acompañamiento equitativo. Es cierto, que sobre la madre recae un mayor peso físico pero a nivel emocional se ha de trabajar igual con ambos miembros de la pareja. 9. ¿Cuál es el periodo de duelo antes de que se desarrollen otro tipo de patologías? Todo duelo es una reacción normal y necesaria que consta de una serie de fases por las que se ha de pasar para que pueda ser correctamente aceptado. Si se afrontan estas fases de una forma sana y adaptativa no tiene porque convertirse en un duelo patológico. Debemos permitir sentir enfado, dolor, impotencia, culpa, tristeza etc. para poder aceptar la pérdida de una forma sana. 10. ¿Cuáles son las recomendaciones básicas para afrontar esta etapa una vez en casa? El tiempo es fundamental, cada persona requiere de un tiempo diferente de cara a afrontar el duelo y es importante que el entorno legitimice el dolor y los tiempos ya que cada persona afronta el duelo de forma diferente y hay que respetarlo. Intentar retomar la rutina es importante, sentirse acompañado de familiares y amigos así como distraído con actividades. El apoyo emocional profesional por parte de un psicólogo resulta muy valioso, así mismo, existen grupos de apoyo y asociaciones de pacientes (Umamanita por ejemplo) que han pasado por situaciones similares que ayudan a compartir experiencias, emociones, ofrecen asesoramiento a nivel burocrático y pueden llegar a ser una herramienta importante para facilitar la aceptación de la pérdida.
#dueloperinatal #apoyoemocional #muertefetal #manejoemocional #duelo #aborto #psicologoperinatal #psicologaperinatal
Yorumlar